La normativa entrará en vigor en el momento de su publicación en esta página o mediante comunicación expresa de la misma.
Esta normativa afecta a todos los socios del CNLB.
Normativa GENERAL
Régimen económico
Las cuotas de los socios se abonarán mensualmente mediante domiciliación bancaria o transferencia según requiera el Club en cada momento. Si en alguna ocasión se solicitase el pago por transferencia, en el concepto deberá aparecer el “nombre del socio – cuota mes del que se trate“, por ejemplo “Francisco Ruiz – Cuota 10.2015“.
Importes económicos se pueden consultar en el siguiente enlace de nuestra web: cuotas y precios.
La baja de un socio deberá comunicarse por escrito mediante correo electrónico dirigido a la dirección del club cnlb@cnlb.es. Las bajas deberán comunicarse en la primera quincena del mes anterior a que se cause baja. No se aceptarán comunicaciones por otros medios que no sea por correo electrónico.
Para poder obtener la baja federativa del nadador, el socio deberá deberá haber comunicado la baja por los medios y plazos indicados, y encontrarse al día de los pagos de las cuotas.
Todo nadador en edad de federarse deberá abonar la cuota federativa correspondiente. Esta cuota será abonada al comienzo de la temporada en los plazos fijados para el Club y será abonada de forma íntegra, sea cual sea la fecha de inscripción del socio.
Los nadadores sin edad de federarse, deberán abonar en un único pago el importe correspondiente a la licencia territorial. Este pago se realizará en el mes de comienzo de temporada.
El Club podría realizar un máximo de 2 sorteos durante la temporada para financiar posibles gastos de funcionamiento adicionales. Los socios deberán hacerse cargo de la venta de las papeletas que les corresponda vender en cada caso.
El importe anual del seguro de responsabilidad civil obligatorio, será soportado por todos los socios a partes iguales.
Asistencia a competiciones
La finalidad del Club es la COMPETICIÓN, por tanto ser socio implica un COMPROMISO para que los nadadores a su cargo acudan a los entrenamientos y tomen parte en todas aquellas competiciones a las que sean convocados.
La falta de asistencia a las competiciones deberá ser preavisada con los plazos que el Club marque para cada una de ellas, esta falta deberá estar justificada.
Una vez pasado el plazo de preaviso y confirmada por el Club la inscripción del nadador en una competición, la falta de asistencia a la misma supondrá una sanción para el socio. La cuantía de esta sanción consistirá en todos aquellos gastos que el club haya tenido que soportar por la inscripción del nadador ausente, con un mínimo de 15€. Esta sanción se girará en la mensualidad siguiente.
La sanción del punto anterior no será aplicada en caso de ausencia justificada con certificado médico o similar.
El traslado de los nadadores a las distintas sedes de la comarca para las Jornadas FAN, corre a cargo de los padres.
El gasto ocasionado al Club por la participación de los nadadores en los distintos Campeonatos o Trofeos en los que el Club toma parte, será abonado por los padres. (El club colaborará en estos solo en la medida de sus posibilidades)
A las competiciones es obligatorio asistir uniformados, para ello disponemos en el Club de esa equipación consistente en gorro, camiseta, pantalón corto y chándal, que deberá ser abonado por los padres. El material se entregará tras recibir el pago de los mismos.
Comportamiento de los nadadores
Se espera de cada nadador, que se comporte de manera que influya positivamente en el equipo, así como en todos los eventos y encuentros en los que participe el Club y que todos sus miembros, tanto padres como nadadores, se esfuercen por proteger y mejorar el club, su imagen y reputación en la sociedad.
No se tolerará en ningún grado, que un nadador participe en cualquier tipo de acoso, comportamiento abusivo o lesivo de la dignidad y estima de los demás nadadores. Siendo además, los nadadores responsables de acciones inapropiadas de los compañeros con los que se asocia, se exige de todos colaboración, poniendo en conocimiento del Club cualquiera de dichas actividades de las que sea testigo.
La Junta Directiva y los técnicos del Club son los encargados de solventar los problemas ocasionados durante el horario de entrenamiento y/o competiciones; en ningún caso los padres se encargarán de reprender personalmente a los nadadores. Sólo se podrán encargar de comunicar los hechos y esperar a que se tomen las medidas oportunas.
Los nadadores deben respetar y obedecer en todo momento a los entrenadores, delegados del Club, y acompañantes, tanto durante los entrenamientos como en los desplazamientos y las distintas sedes de Competición.
En las distintas Competiciones, alentamos a los nadadores a que animen a sus compañeros haciéndoles saber que no están solos en su esfuerzo; se evitará cualquier tipo de expresión que pudiera ser ofensiva para los integrantes de los equipos con los que se compiten.
Cuando nuestros nadadores asistan a Torneos y Campeonatos Andaluces y nacionales con compañeros de otros clubes pertenecientes, como nosotros, a la Asociación de Clubes de la Provincia de Cádiz, considerarán a los nadadores de esta Asociación como compañeros de la Competición a los que alentarán en la consecución de los éxitos deportivos.
Los nadadores deben ser respetuosos con las instalaciones donde desarrollan su actividad, dejándolas en las mismas condiciones en las que se las encontraron.
Participar en los Torneos y Competiciones Oficiales es un privilegio y una oportunidad para el disfrute con independencia de los resultados logrados. Todo Campeonato o Trofeo ha de vivirse como una fiesta que compartimos y que hacen posible todos los competidores.
Régimen disciplinario
El incumplimiento de las obligaciones derivadas de los estatutos y restantes normas del Club puede suponer el ejercicio de los órganos disciplinarios del Club Natación Los Barrios, donde su órgano competente es la Junta Directiva.
La potestad disciplinaria del Club se extiende a los socios, deportistas y a las personas con acceso a la entidad.
Tipos de faltas
Las faltas pueden ser de carácter deportivo o de índole social y se clasifican en leves, graves y muy graves.
Se consideran faltas leves:
- La desconsideración hacia los miembros de la Junta Directiva, socios, deportistas y técnicos del Club.
- El descuido negligente en el uso de las instalaciones.
- La falta de asistencia no justificada a las convocatorias que se formalicen para intervenir en competiciones oficiales.
- La formulación de observaciones a jueces, árbitros, técnicos, entrenadores y demás autoridades deportivas, jugadores o contra el público asistente, de manera que suponga una leve incorrección.
- La adopción de una actitud pasiva en el cumplimiento de las órdenes e instrucciones de jueces, árbitros, técnicos, entrenadores y demás autoridades deportivas en el ejercicio de sus funciones.
- Las conductas claramente contrarias a las normas deportivas.
- La asistencia a los entrenamientos sin el material obligado por el técnico.
Se consideran faltas graves:
- Las palabras o actos de significada desconsideración hacia los miembros de la Junta Directiva, socios, deportistas y técnicos del Club, que suponga un comportamiento incívico o antisocial.
- La reiteración de una falta leve.
- El descuido negligente en el uso de las instalaciones del Club, o donde se desarrolla su actividad, con resultado de deterioro cualificado de las mismas
- Los insultos a y ofensas a jueces, árbitros, técnicos, entrenadores, directivos y otras autoridades deportivas,deportistas y contra el público asistente a una prueba o competición.
- La protesta, intimidación o coacción individual o colectiva que altere el normal desarrollo de la prueba o competición.
- La protesta o el incumplimiento de órdenes o instrucciones emanadas de jueces, árbitros, técnicos, entrenadores, directivos, y demás autoridades deportivas que no revistan carácter de falta muy grave.
- Los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad y el decoro.
Se consideran faltas muy graves:
- El quebrantamiento de sanciones impuestas por faltas graves.
- La realización de actos encaminados a perjudicar el prestigio o funcionamiento del club.
- Agresión física, agravio o ultraje a directivos, socios, deportistas, técnicos del Club, dentro de sus instalaciones que suponga una alteración o deterioro de las relaciones.
- Cesión fraudulenta del carné de acceso a las instalaciones.
- La reiteración de una falta grave.
- La protesta o actuación individual, airada y ofensiva, o el incumplimiento manifiesto a las órdenes e instrucciones emanadas de jueces, árbitros, técnicos, entrenadores, directivos y demás autoridades deportivas, con menosprecio de su autoridad.
- Las declaraciones públicas de deportistas, técnicos, entrenadores, directivos o socios que inciten al equipo o a los espectadores a la violencia.
Sanciones
Las faltas leves se sancionarán con advertencia o reprensión privada, que se comunicará por escrito y se anotará en la ficha o expediente respectivo.
Las faltas graves se sancionarán con suspensión por tiempo determinado de la asistencia a los entrenamientos y/o Competiciones.
Las faltas muy graves se sancionarán con la suspensión de entre 1 a 3 años, o expulsión o separación definitiva del Club, según los casos.
Normativa Técnica
- Los nadadores/as tendrán que ser puntuales a la hora de los entrenamientos. Debiendo estar cinco minutos antes del comienzo.
- Cada nadador/a deberá asistir al entrenamiento con todo el material necesario para desarrollar la sesión de entrenamiento (según la categoría). El incumplimiento de la falta de material en los entrenamientos provocará la expulsión del mismo, cuantificándose cada falta como leve, si se acumulara un número de 2 faltas semanalmente será expulsado del entrenamiento.
En el caso de las categorías infantil, junior y absoluto en relación al material, no podrán realizar los entrenamientos si no disponen del mismo. - Se deberá cumplir un mínimo del 60% de asistencia del total de los días de entrenamiento para ser inscritos en las competiciones, es decir, cada mes se llevará un control de la asistencia de cada nadador/a; si el nadador/a no cumple este porcentaje no podrá asistir a las competiciones, salvo caso de fuerza mayor, el cual deberá estar correctamente justificado al técnico. Este porcentaje junto con los criterios de competiciones serán los que determinarán la asistencia a las mismas.
- La asistencia a los diferentes trofeos de la temporada estará establecida por el cuerpo técnico, así como por los criterios de selección, los cuales dependerán del momento de la temporada y de las características del trofeo.
- Los criterios para la asistencia a las competiciones estarán basados en:
- Comportamiento
- Evaluación académica (trimestral). Al finalizar cada trimestre los nadadores deberán presentar una fotocopia de las notas académicas.
- Porcentaje de asistencia
- Un nadador/a que no cumpla las normas de comportamiento podrá ser sancionado con la NO asistencia a las competiciones e incluso con un periodo de tiempo SIN poder asistir a los entrenamientos, todo a determinar por los técnicos y directiva en base al grado de la falta cometida.
- Se dará un Premio de Asistencia al finalizar la Temporada, premiando al nadador/a/es que hayan obtenido el mayor porcentaje de asistencia.
- Los acompañantes que quieran estar presentes en las gradas a la hora de los entrenamientos NO intervendrán de ninguna manera en el desarrollo del mismo.
- Todos los nadadores convocados a una competición (jornadas FAN, trofeos, campeonatos de Andalucía o España, concentraciones, etc.) deberán permanecer en la misma desde el principio hasta la finalización de la jornada completa, con independencia de la participación o no del nadador en alguna de las sesiones (mañana o tarde), a excepción de las categorías inferiores que podrán abandonar la competición previo aviso de los padres/tutores antes del comienzo de la competición o a iniciativa del entrenador previa comunicación a los padres/tutores (sólo en Jornadas FAN). Para modificaciones puntuales y extraordinarias en los horarios de entrada o salida de los nadadores en una competición se deberá comunicar a los técnicos una semana antes de dicho evento.
- Los que no asistan a alguna Jornada FAN después de haber sido inscritos sin tener una causa justificada, serán sancionados con la cuantía económica con la que se sanciona al club por parte de la Federación.
- En todas las competiciones los nadadores irán uniformados con la equipación del Club.
- La fecha máxima para dar de baja es el miércoles antes de la competición, por lo que los nadadores que no vayan a asistir deberán avisarlo como máximo el martes antes de la jornada para no ser inscritos.
- Los padres no podrán alojarse en el mismo lugar (hotel) que los nadadores convocados.
- Se solicitará información básica del estado general de salud del nadador, para lo que se facilitará una ficha de nadador. Cualquier información facilitada por el socio que se considere se sale de la normalidad, será comentada con él de forma individual.
- Para comunicarse con cualquiera de los técnicos de la sección se utilizará el correo electrónico. Para cualquier asunto que deba ser tratado con más tiempo todos los padres tendrán a su disposición de una tutoría para este tipo de consultas, solicitando la misma a través del correo electrónico del Director Técnico y/o segunda Entrenadora. También se pondrá a disposición de los socios a cualquier miembro de la directiva para la realizar cualquier tipo de consulta o información que se le quiera hacer llegar a los técnicos.
- En todas las competiciones (jornadas FAN, trofeos, campeonatos de Andalucía o España, concentraciones, etc.) únicamente podrán encontrarse en la zona de piscina y viajar con el equipo, los nadadores convocados para dicho evento. Todos los nadadores que deseen animar a sus compañeros y presenciar la competición deberán hacerlo desde la grada destinada a tal efecto.
- A efectos de la norma anterior, en el caso de los momentos de comidas y descansos sólo podrán estar presente los convocados al evento.
- Toda alimentación de un deportista está basada en una dieta sana y equilibrada. Durante todo el período-sesiones de competición los nadadores deberán tener presente ese principio y por ello, la alimentación/hidratación durante la competición debe estar basa principalmente en hidratos de carbonos, sobre todo basada en frutas, que podrán complementar con frutos secos o pequeños bocadillos. Nada de bollerías, dulces o similares.
- Cualquier información relevante del cuerpo técnico será expuesta en el tablón de anuncio del club, en la web y redes sociales del Club, además de ser enviada a los correos electrónicos.
- La incorporación de nadadores de categorías alevines y superiores será a criterio del Director Técnico. Siendo en categorías inferiores a criterio del cuerpo técnico.
- Bañadores de competición/Fastskin: se establecen por categorías, siendo desde infantil incluido la categoría para poder usarlos.