A diferencia de otras actividades de fitness, la natación involucra todos los grupos musculares y sistemas de fuerza. El agua es 800 veces más densa que el aire, por lo que la resistencia añadida supone un entrenamiento mucho más intensivo para el total del cuerpo.
Los beneficios de la natación son muchas. Aquí están algunos que probablemente no conocías:
1. Mejora la coordinación.
La natación mejora la flexibilidad, la amplitud de movimiento y la fuerza funcional en el agua. Esto conduce de base a una mayor fuerza y mayor movilidad en todas las articulaciones, así como los músculos más fuertes y habilidades motoras mejoradas.
2. En conjunto menos expuesta a lesiones.
Es cuidadosa con las articulaciones. Si te estas recuperando de una lesión y estas interesado recuperar fuerza y tono muscular, comienza una rutina de natación para mantenerte en forma. Incluso si correr es tu pasión, entonces la natación es una gran manera de trabajar en los días de recuperación, permitiendo que las rodillas un descanso del impacto contra el pavimento.
3. Maximiza la quema de calorías.
La natación es, sin lugar a dudas, una forma muy efectiva de quemar calorías. Cada estilo practicado involucra diferentes grupos musculares por lo que se quemará más o menos dependiendo del tipo de estilo con el que se nade. Las calorías quemadas están influenciadas además de por el estilo, por el peso, la intensidad del ejercicio, la condición individual y el metabolismo. El rey de la quema de calorías es la mariposa. De acuerdo con nutristrategy.com la quema de calorías varía de 649 calorías para una persona de 60 kilos de peso a 1.024 calorías para una de 115 kilos.
4. Mejora la respiración de manera eficiente.
Además de mejorar la salud del corazón y la resistencia muscular, la natación también mejora la eficiencia con que se respira. Esto es muy beneficioso cuando se realiza cualquier otra actividad física, no te quedarás sin aliento después de subir un tramo de escaleras.
5. Es óptimo para el Cross Training.
Un entrenamiento de natación te servirá para mejorar el rendimiento general en el gimnasio (y viceversa!). Cuando estas entrenando para un maratón o cualquier otra disciplina, saltar a la piscina te ofrecerá sin duda una ventaja extra sobre tus competidores y mejorará tu forma física en general.
6. Te ayuda a concentrarte.
A tu cerebro le encanta nadar. El exceso de sangre y oxígeno te ayuda a estar más alerta, despierto, y aumentará tu capacidad de concentraron. Libera endorfinas, aumenta la sensación de bienestar en nuestro cuerpo. La foto anterior muestra cómo el cerebro se ilumina literalmente en más áreas, incluso después de un paseo de 20 minutos. Lo mismo sucede cuando usted nada!
La natación requiere que su sistema neuronal realice ajustes musculares para ajustarse a los desequilibrios creados a partir de un movimiento continuo a través del agua. Como resultado de la natación mejora el equilibrio dinámico y coordinación, los reflejos, la densidad ósea y la resistencia muscular.
7. Ayuda al crecimiento muscular.
Si estás interesado por adquirir más volumen muscular, entonces debes considerar la natación. Natación combina entrenamiento de resistencia cardio, construcción de masa muscular y acelera de tu metabolismo. También somete a tu cuerpo a una amplia gama de movimientos, ayudando a sus músculos a permanecer tonificados.
8. Mejora su capacidad de permanecer en calma.
La natación es meditación. La natación impulsa las endorfinas que aumentan la sensación de bienestar. Los movimientos rítmicos y sonido de agua hace que nadar sea mucho más relajante que otras actividades. Se ha demostrado que la natación produce las mismas respuestas de relajación que el yoga, la contratación de estiramiento rítmico de los músculos aumenta esta experiencia.
La natación no sólo ayuda con la condición física general, sino que incluye otros beneficios como la tonificación muscular, control de la respiración, meditación y cualidades. Es un entrenamiento de cuerpo entero de bajo impacto en las articulaciones y también estira su cuerpo, algo así no es fácil de conseguir en un sólo deporte.
Fuente: myswimpro.com
Traducción: M.Antúnez